Musica

domingo, 9 de junio de 2013

Conclusión final

En este segundo semestre la materia de ética y valores fue muy distinta al primer semestre, ya que ahí solo debía contestar todas las páginas del libro y con eso ya se tenía un 10 de calificación. 
En este semestre se trabajo mucho, se hicieron muchas actividades y proyectos.
Por ejemplo, en ningún otra materia había utilizado un blog, y sinceramente no tenia ni idea de como usarlo, y con la practica ya supe que significaba cada cosa y que poner y en donde, por lo tanto ese fue uno de los conocimientos adquiridos: saber manejar un blog. 
A lo largo del semestre vi temas muy interesantes, por ejemplo:
BLOQUE 1 Ética, ciencia y tecnología 
  • Ética y ciencia
  • Ética y tecnología
  • El impacto de la ciencia 
  • y la tecnología
BLOQUE 2 Conflictos de la practica medica y la Bioética 
  • Ética y desarrollo tecnológico en la practica medica 
  • Avances médicos
  • Implicaciones de la practica médica
  • Manipulación genética y efectos en la biodiversidad 
  • Derechos de los animales
BLOQUE 3 Educación ambiental para el desarrollo sostenible 
  • Relación hombre naturaleza 
  • Comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático
  • Crisis ecológica global  
  • Códigos éticos ambientales 
  • Ecología y medio ambiente
  • Desarrollo sostenible
  • Política de educación ambiental 
  • Problema ambiental nacional
BLOQUE 4 Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad 
  • Individuo y sociedad
  • Elementos que conforman la comunidad
  • Actitudes del ser humano ante los demás
  • Conciencia moral 
  • El bien y la vida buena
  • Ética y practicas sociales  
Esos fueron los temas tópicos que vimos en este semestre, todos fueron muy interesantes, pero el bloque 3 fue sin duda alguna mi preferido, por los temas y por las cosas que dio a tratar.
Este semestre fue pesado, hubo trabajos difíciles, sin embargo valió la pena el sacrificio de desveladas, estrés y otras mil cosas que tuvieron efecto en mí.  


Conclusión: bloque IV

Este bloque fue muy interesante porque habla de temas que son muy importantes en el desarrollo humano.
Por ejemplo hablamos del comportamiento del hombre en sociedad, y de manera individual, los beneficios y los problemas que trae el aislamiento.
Hablamos de lo que es una comunidad, y que elementos la componen, de las costumbres y tradiciones de grupos sociales en sociedad y como afecta el tener ideas diferentes. 
No fue especialmente el bloque que mas me gusto, sin embargo se tocaron unos temas que fueron muy interesantes desde el punto de vista que lo manejamos, esos temas fueron:
  • Amor y solidaridad
  • Odio y violencia
Fue un buen bloque ya que cerró con temas de suma importancia para la sociedad, ya que nos habló de las actitudes que tenemos ante las demás personas dependiendo de cada uno, de lo que es la conciencia moral, el hacer el bien y tener una buena vida, y de las practicas sociales. 

Video de intervención

A continuación podrán observar el video de intervención que se realizó, basada en el tema de "Contaminación causada por las Industrias" En el se presenta que trabajos se realizaron, el proceso de investigación, y por supuesto el producto final.

Todo inicio con la creación de carteles por todos los integrantes del equipo y después la creación de un video en el cual se mostrara los efectos que tiene la contaminación en nuestro planeta, en los animales, en las plantas y en nosotros mismos.

Presentación de intervención

Este archivo que se muestra a continuación fue la iniciación de nuestra intervención en algún problema que se viva día con día, en este caso mi equipo y yo investigamos acerca de la contaminación principalmente producida por industrias. En la presentación pudimos observar las ideas principales de este proyecto, y de donde nació esta idea. También incluye nuestro cimiento para tener una investigación apropiada, con fuentes confiables.

Argumento

A continuación se presenta el argumento y algunas ideas y opiniones acerca de la problemática planteada.

Cosa de Etica by liz_lm7

En conclusión, opino que si deberían crear mas leyes que regulen el consumo del alcohol, y que a aquel que no las respete ni las cumpla tenga una sanción, para que así la gente no se confíe y siga haciendo lo que se le de su gana, y que los policías no les permitan o les pasen el que estén ebrios con las famosas "mordidas".

Debate

No se realizó el debate como tal pero si se hizo la investigación y la entrega del documento con los argumentos y las fuentes que fueron utilizadas. 
El caso era sobre dos muchachos, Rubén y Rodrigo que tuvieron una serie de problemas por el abuso del alcohol. 



El dilema aquí fue si es bueno o malo el tomar alcohol, nos dimos cuenta que desafortunadamente tiene muy malas consecuencias en la sociedad, sin embargo se sigue consumiendo.
El punto seria, ¿deben crear mas leyes que prohíban el consumo, que lo moderen o que sigan permitiendolo?
Estas preguntas anteriores eran el alma del debate, lamentablemente no se llevo a cabo, pero hubiera sido muy interesante.

Introducción: bloque IV

En este cuarto y ultimo bloque hablaremos de las acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
Se mencionaran temas como:

  • Conciencia moral
  • Ética y prácticas sociales 
  • Individuo y sociedad
  • Los elementos que conforman la comunidad
  • Actitudes del ser humano ante los demás
  • El bien y la vida buena
 Hablaremos de las costumbres y tradiciones de las sociedades, el beneficio que tiene conservarlas y también en que los afecta. 

Conclusión bloque III

Este bloque para mí fue uno de los mas interesantes e importantes, ya que hablamos de problemáticas en las que todos en este mundo estamos involucrados. 
Mencionamos todas las causas y los efectos que tiene la contaminación y como repercute en los seres vivos. 
Sinceramente reo que fueron temas muy importantes, porque son reales y los vivimos día con día.
Hablamos sobre algunos protocolos que existen en el mundo y que acciones realizan para contribuir al desarrollo. 
En conclusión, todos debemos de empezar a actuar ya, darnos cuenta que todos los problemas que se han originado se han debido al mal uso y trato que nosotros los humanos tenemos con la naturaleza. Darnos cuenta que nosotros también salimos afectados.
Todo esto es problema de cada uno de nosotros y debemos cuidar el planeta que nos ha dado un hogar, cuidar de los pocos recursos que aun tiene, y hacer un cambio.
AÚN HAY TIEMPO! 

Códigos éticos

En los últimos años los problemas en el planeta,  por ejemplo, la contaminación, el terrorismo, etcétera  han aumentado, y es por ello que cada uno de los países han tenido que ponerse de acuerdo y reunirse para encontrar las mejores formas de darles solución. 



Los códigos éticos son tratados que se realizan para el mejoramiento o solución a algún problema. Los cuales se encargan de buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.  
Los mas conocidos son:
  • Protocolo de Montreal
  • Protocolo de Kioto
  • Protocolo de Cartagena
  • La Declaración de Río
  • Carta de la Tierra 

Lluvia ácida

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. 
 En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.




La lluvia ácida es realmente muy peligrosa, ya que llega  tener un pH muy elevado y afecta todo lo que toca. 
Algunas medidas de prevención serian: 
• Utilización de técnicas de naturalización de la acidez de las aguas, como el agregado de sustancias que actúen de base o la ubicación de filtros. No obstante, se trata de técnicas caras que sólo pueden servir para solucionar el problema a corto plazo. 
• Disminución de la emisión de los gases nocivos. En definitiva, se trataría de cortar el problema de raíz, reduciendo el uso del petróleo, el gas y el carbón y apostando por las energías renovables en la industria y el transporte. 

• Mejora de las tecnologías. El uso más eficiente y racional de la energía, así como la aplicación de mejores sistemas de limpieza de los gases desprendidos, contribuiría también a reducir el problema.

Y LO MÁS IMPORTANTE: DARNOS CUENTA QUE REALMENTE ES UN PROBLEMA MUY GRAVE. 

Inversión térmica

La inversión térmica es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. 
Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento.
continuación presentare una imagen relacionada con la inversión:



Algunas de las consecuencias son:

  • Alergias en las vías respiratorias y en los ojos. 
  • Problemas digestivos.
Aunque lleguen a parecer muy tontos los efectos que tienen en nosotros, debemos realmente de preocuparnos porque día con día hay mas contaminación por lo tanto existe mas inversión térmica.  
Para cerrar esto mencionare algunos remedios que pueden ayudar a disminuir y controlar este proceso:
  • Utilizar el automóvil lo menos posible. 
  • Revisar que las llantas, el mofle y los combustibles no se quemen ni desprendan partículas. 
  • Respetar las áreas verdes.
  • No encender hogueras al aire libre.

Video: Cambio climático

A continuación se presentara un breve video explicando lo que es el cambio climático, y sobre las causas y los efectos que este tiene en nuestro planeta.






El video nos explica que el cambio climático es la  modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.
Y que dicho cambio repercute en efectos como el calentamiento global, la presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etcétera.
Día con día esto se hace un mayor problema, los climas cada vez están mas descontrolados, y eso nos va destruyendo poco a poco y de una manera cruel y lenta.

Bloque 3: Educación ambiental para el desarrollo sostenibe

En este tercer bloque hablaremos de los problemas que sufre nuestro planeta y que acciones se realizan para combatirlo.
Algunos de los puntos a tratar serán:

  • La relación hombre-naturaleza 
  • El problema ambiental nacional 
  • Políticas de educación ambiental 
  • Códigos éticos ambientales 
  • El desarrollo sostenible
  • La crisis ecológica global
Hablaremos sobre que es el ecosistema, sobre como nos afecta a los seres humanos el deterioro de este, que acciones se llevan acabo y cuales otras no.
 Y al mismo tiempo mencionaremos tratados que se han realizado con el paso del tiempo para el cuidado de nuestro planeta, donde entran, las reservas, flora, fauna y nosotros mismos.